Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-10-24T17:00:28Z
dc.date.available 2016-10-24T17:00:28Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56056
dc.description.abstract Argentina en el período 2003-2013 registra un sostenido crecimiento económico, apoyado en una reindustrialización sustitutiva (en la medida de lo posible) complementada con la creación de empleo genuino, que tiene gran impacto en la reducción de la pobreza y mejora del conjunto de indicadores de reducción de la desigualdad social. Lo que se complementa con un conjunto de medidas de desendeudamiento externo, nacionalización de empresas clave, e inversión en investigación y desarrollo. Esta fase neo-keynesiana tiene un eje clave en el desarrollo de la obra pública, en tanto dinamizador económico y creador de empleo, lo que a su vez ha estado acompañado de un crecimiento sin igual del sector construcciones. Lo cual tanto se da por el extraordinario desarrollo de obras públicas, como por el de obras particulares de vivienda. Lo que ha impactado enormemente en la demanda de suelo, cuyos precios han tenido una evolución que va de cuatro a cinco veces en dólares. Lo cual opaca los evidentes logros económicos, sociales, y de las políticas positivas de redistribución del ingreso, generando una seria contradicción en materia de políticas urbanas. La ponencia aborda dos situaciones: 1) La política de vivienda como factor de empleo y desarrollo económico; 2) Las tensiones en modificaciones del marco legal (Código Civil, Leyes urbanas y de vivienda, etc.); y para en una tercera parte ejemplificar un posible abordaje basado en el derecho a la ciudad y un avance en términos de justicia redistributiva (del espacio socialmente construido) En estas dimensiones aparece como denominador común, el límite de una concepción patrimonialista de la propiedad (y los derechos relacionados con una perspectiva civilista tradicional) lo cual afecta profundamente la realización de derechos colectivos y difusos como el derecho a la ciudad. Esta ponencia busca indagar en lo que sin duda constituye un problema con la dimensión política (y de gestión local) en los procesos socioespaciales preguntándonos si ¿Sera que hay una contradicción fundamental en el “neodesarrollismo latinoamericano” respecto a la forma de relacionarse con el mercado del suelo y la vivienda? ¿Será que la propiedad, en tanto “intocable” impide regular los mercados? O… será que ¿hay una imposibilidad en alterar los poderes facticos en este campo? es
dc.format.extent 1396-1406 es
dc.language es es
dc.subject política de la vivienda es
dc.subject procesos socioespaciales es
dc.subject Argentina es
dc.subject demanda de suelo es
dc.subject marco legal es
dc.title El paradójico incremento de la desigualdad socioespacial en Argentina en un contexto de crecimiento económico, políticas sociales positivas, y mejoras en términos de justicia social es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1133-9 es
sedici.title.subtitle El caso de la política habitacional es
sedici.creator.person Fernández Wagner, Raúl es
sedici.description.note Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones. es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2014-09
sedici.relation.event XI Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente (UPE 11) (La Plata, 2014). es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52977 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)