En español
Los clubes urbanos y los circulos exclusivos representan los pilares arquitectónicos de la clase elitista. Durante más de 200 años, a pesar de las guerras mundiales y las olas feministas, los clubes exclusivos han permanecido como puntos fijos en los movimientos urbanos y sociales de la ciudad.
Son cultivados y restaurados, convirtiendose en un ejemplo del patrimonio arquitectónico de la élite y de su vida social tradicional. Este artículo está centrado en el impacto urbano de dos clubes parisinos elitistas, le Cercle de l’Union interalliée, para las familias elitistas, y el Travellers’ Club de París, para los hombres elitistas; dos espacios de flujos de la sociedad red. Ambas asociaciones del club son reconocidas como monumentos históricos y son vecinos de la residencia del presidente en París, l’Elysée. Describiré las características de la élite, su poder, sus grupos exclusivos, y sus tendencias espaciales para influenciar las dinámicas urbanas. Los dos estudios de caso se realizarán a través de un análisis de la teoría de la ciudad de Rossi, cuestionando el rol de estas asociaciones en la elaboración urbanística de la ciudad. Pareceria que estas casas club mantienen vínculos íntimos con su entorno urbano, lo que demuestra que la socialización dentro de las paredes del club no sólo es relacionable con el ocio, pero también más directamente relacionada con la política y la economía de la ciudad.
En inglés
Urban clubhouses and exclusive unions represent architectural pillars of the elite class. For more than two hundred years, through world wars and feminist waves, exclusive clubs have remained fixed points in the urban and social movements of the city. They are cultivated and restored, making an example of the elite’s architectural heritage and their traditional social life. This article is focused on the urban impact of two Parisian elitist clubhouses, le Cercle de l’Union Interalliée, for elitist families, and the Travellers’ Club of Paris, for elitist males; two spaces of flows of the network society. Both club associations are recognized as historical monuments and are neighbors to the President’s residency in Paris, l’Elysée. I will describe the characteristics of elite, their power, their closed groups, and their spatial trends in influencing urban dynamics. The two case studies will be done through an analysis of Rossi’s theory of the city, questioning the role of these associations in the urban making of the city. It appears that clubhouses maintain intimate links to the urban environment, demonstrating that socialization inside the club’s walls is not only relatable to leisure but also more directly related to the city’s politics and economy.