En español
El presente trabajo se enmarca en la propuesta del subprograma operativo de formación y capacitación de la Escuela Universitaria de Oficios. La misma se desarrolla en el marco del plan estratégico 2010-2014 a través de la subsecretaria de Políticas Sociales de la UNLP. Esta propuesta apuesta a conformar un espacio educativo para la inclusión laboral a través de la capacitación en oficios, cuyos destinatarios son personas de todas las edades, teniendo como objetivo el desarrollo de sus capacidades y competencias para la incorporación al mercado productivo. En esa perspectiva este trabajo se propone examinar la situación de posibles alumnos con el fin de implementar estrategias de orientación previas al ingreso. Estas circunstancias conducen a la necesidad de elaborar estrategias destinadas a un doble propósito. Por un lado se trata de la orientación de los posibles alumnos en relación con sus intereses y posibilidades, que los mismos puedan pensar en el poder elegir en base a su interés y así lograr un recorrido que los habilite a insertarse en el campo laboral que más les satisfaga. Por el otro de trabajar en la institución, de modo tal de trabajar sobre la posibilidad de una oferta de mayores alcances en diversos oficios y de pensar un formato de difusión de los mismos que resulte abarcativo y accesible.
En inglés
This paper analyze the orientation strategies that can be implemented in the group of incoming students of the University Trades School. It arises from the observation of those who are already pursuing some training on the trades school, without clearly knowing the reasons for their choice. Furthermore, they often enroll in more than one course, of different trades not related with each other, which generally only allows them to reach a shallow knowledge of the occupation and does not allow them to enter the labour market as specialist or independent worker.