Esta tesis indaga los problemas de escritura y cómo resuelven esos desafíos niños y niñas que se encuentran en el inicio de la educación básica, a la hora de producir un texto ficcional. Se trata de una investigación didáctica, por consiguiente, la indagación fue dentro de una escuela primaria pública. Para ello se diseñó una secuencia que incluía situaciones de lectura intensiva sobre el género antes de escribir y situaciones en las que los niños y las niñas ejercen las prácticas de escritura y de revisión, que suponen introducirse en un proceso largo y recursivo. En particular nos detuvimos en el análisis de las transformaciones producidas en las versiones escritas por los niños y las niñas, así como la relación entre éstas y el trabajo didáctico docente. Se distinguen resultados que dan cuenta de lo que efectivamente pueden hacer los niños y las niñas con la escritura desde la versión inicial porque ello atiende a las condiciones sociales y educativas previas. Las transformaciones de contenidos a partir de las situaciones didácticas colectivas y también aquello que no incorporaron de lo trabajado en el aula. Y en esa misma relación entre enseñanza y transformaciones en la producción se da cuenta de aquellas transformaciones que, a primera vista, no parecen tener una relación directa con las situaciones de enseñanza.