Esta ponencia tiene por objetivo presentar los fundamentos de la investigación en curso desarrollada por un equipo conformado por docentes de la Facultad de Bellas Artes. Esta investigación forma parte del proyecto: ‘Música popular en Argentina. Análisis e historia en el rock, folklore y tango’, donde parte del equipo se encuentra trabajando en el análisis de un corpus de 150 chacareras de diversas épocas y regiones de nuestro país, con el fin de profundizar algunos rasgos ya descritos del género y avanzar sobre otras características no estudiadas aún sistemáticamente. En tiempos donde los géneros se entrecruzan y dialogan, porque los músicos hacen uso de sus materiales musicales libremente, intentamos profundizar sobre las características de la chacarera porque nos motiva la idea que, un mayor conocimiento de cada uno de los géneros, aporta mayores recursos tanto para la composición como para la interpretación. Entendemos que la chacarera es un género fuertemente vigente y es abordado desde diferentes tradiciones musicales. En la formación académica, los cruces entre géneros y el uso de sus materiales musicales no deberían desvincularse de un estudio profundo de las ‘reglas’ de género, como así también de sus transformaciones en el tiempo.