Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-11-07T13:56:40Z
dc.date.available 2016-11-07T13:56:40Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56450
dc.description.abstract El siguiente trabajo se enmarca en el proyecto de Investigación Música Popular: aportes introductorios para la construcción de nuevos paradigmas de enseñanza e investigación. En el desarrollo del mismo proponemos interrogarnos en términos generales acerca de la relación entre aspectos musicales vinculados a la tradición en el marco de un género -en este caso, la cumbia- y su relación con las condiciones de producción coyunturales. En ese sentido, nos resulta interesante la cuestión de la utilización de instrumentos de vientos (saxos y trompetas), en tanto representa un sincretismo que si bien puede relacionarse con la instrumentación que se constituyó como canónica en el género (con los aerófonos que se suponen precolombinos tales como las gaitas y las flautas de millo), introducen, a su vez, cambios muy significativos desde el punto de vista textural, rítmico y tímbrico. En función de esto, nos proponemos analizar dos casos ligados a distintas formas de producción dentro de la cumbia argentina. Tomamos como eje para este análisis el uso de los instrumentos de viento en directa vinculación con distintas formas de producción vinculadas a los contextos sociales e históricos previos y posteriores al 2001 en Argentina. Sospechamos, a su vez, que este trabajo puede darnos herramientas que contribuyan a un análisis más profundo del desarrollo de la cumbia en nuestra región en las últimas décadas y su vínculo con distintas tradiciones musicales. es
dc.language es es
dc.subject Música es
dc.title Cumbia argentina: una hipótesis en torno al uso de los vientos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_3/Rome-Gonzalez-delRio.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1376-0 es
sedici.creator.person Gonzalez, Manuel es
sedici.creator.person Río, Federico del es
sedici.description.note Eje 3: El discurso musical desde una perspectiva analítica, cognitiva e histórico-social es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-10
sedici.relation.event VIII Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 6 y 7 de octubre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)