La enseñanza de la Historia del Arte es un terreno todavía no del todo explorado. Pese a la renovación teórica que se esta llevando a cabo sobre esta disciplina, los estudios sobre transferencia educativa universitaria no han ahondado en como enseñar contenidos específicos de la materia frente a los nuevos desafíos epistémicos y tecnológicos. Atendiendo a ello, este trabajo expone, tomando la idea de montaje warburguiano y la nueva teoría del conectivismo, un ejercicio didáctico que presenta al Atlas Mnemosyne de Warburg como un dispositivo medial para pensar y enseñar una Historia del Arte critica en el contexto de la universidad actual.