Preguntarse sobre la teoría del diseño es hacer una revisión conceptual, salir de la zona de comodidad, para superar los propios límites. Discutir los fundamentos de la disciplina para entender su núcleo epistemológico.
Muchas veces me he preguntado por qué cuesta tanto definir nuestra disciplina, hablar con certeza de nuestro objeto de estudio. Y hago en retrospectiva un repaso de los distintos matices que han atravesado mi propia perspectiva del diseño, lugares comunes, conceptos de viraron entre frases como “para toda forma hay una función”, presa del funcionalismo más acérrimo, y la carencia absoluta de la consideración del intérprete como pieza fundamental en el juego del diseño.
¿Qué hacemos los diseñadores? ¿Cuál es nuestro objeto de estudio? ¿Para qué producir discurso visual? Pensada para alumnos de la carrera de Diseño en Comunicación Visual esta presentación intenta reflexionar sobre el aporte de la terminología y los referentes teóricos a la construcción de conocimiento disciplinar, sobre las diferentes posiciones en relación al objeto de estudio, al rol del diseñador como productor de artefactos de la cultura visual, y por ende su responsabilidad como actor social. Intenta, fundamentalmente, generar un aporte conceptual poniendo a disposición de los alumnos diferentes alternativas y posiciones en relación al propio trayecto en la construcción de su ser diseñador.