En el presente artículo se analizarán ciertas características formales y conceptuales presentes en las prácticas teatrales contemporáneas que posibilitan advertir un paralelismo entre éstas, los conceptos de la Antropología Teatral y los rasgos estilísticos de representaciones preexistentes tales como la gestualidad y el amaneramiento manierista del siglo XVI europeo respecto de los usos del cuerpo humano en situación de representación. Asimismo se explorarán con ésta finalidad las analogías que se encuentran entre prácticas mencionadas y la experiencia estética vivenciada por el espectador frente a las obras. De esta manera, a través de la articulación de dos disciplinas diferentes y anacrónicas, las artes plásticas producidas durante el siglo XVI y las escénicas contemporáneas, se pretende ampliar el campo de las investigaciones artísticas, mediante un estudio interdisciplinar que derribará las barreras analíticas histórico- temporales.