La presente propuesta de investigación se plantea una exploración de la industria de la música en el sur del conurbano bonaerense y el Partido de Avellaneda en particular, reconociéndola en un contexto doblemente caracterizado por el rol de la cultura como recurso para el desarrollo social de las comunidades y el actual crecimiento de las industrias culturales y creativas a escala global.
Si bien la relación entre indies y majors en América Latina, en general, y Argentina, en particular, ha sido menos estudiada que en otras latitudes, se ha encontrado atravesada por la problemática de la distribución, aunque con vínculos menos fluidos de acuerdo al menor tamaño del mercado local. Esto explica gran parte de las dificultades de crecimiento que muchos sellos discográficos “de nicho”, es decir, especializados en algún subgénero musical específico, experimentan localmente, debiendo recurrir al trabajo propio y la colaboración de amigos, familiares y conocidos para sobrevivir, cuando en otros países, principalmente de Europa, han resultado empresas exitosas de gran facturación.