En el presente trabajo, abordaremos una selección de poemas escritos por Alejandra Pizarnik, a través de conceptos tales como deconstrucción, pliegue, significado-significante y differance, desarrollados por Jaques Derrida a lo largo de sus diversas obras.
El análisis propuesto, parte de la hipótesis que postula al lenguaje poético como barrera, como una contención para no caer, en esa búsqueda reveladora de una realidad que resulta inabarcable, llevada a cabo por la poeta en sus obras.
En consecuencia, entendemos como al percibir Pizarnik límites, insuficiencias en el lenguaje mismo -en todas sus manifestaciones- para expresar lo existente en su totalidad, encuentra que las palabras dejan sombras, lugares oscuros, indecibles. Finalmente, es este impedimento el que tradujo en silencio al no poder desplazar su angustia, estado que desencadenará en su emblemático suicidio. En conformidad con lo señalado, observaremos como la noción de angustia atraviesa todo los poemas aquí interpretados y resulta esencial para entender los mismos.