En español
Nos proponemos presentar algunos interrogantes y los caminos que a partir de ellos se abrieron en el marco de una investigación en curso. En ella, nos abocamos a explorar el uso que dentro del psicoanálisis de orientación lacaniana se realiza de la expresión “Declinación de la función paterna”. Esto supuso una lectura crítica de la categoría de padre, tanto en Freud como en Lacan. Así, nos hemos encontrado con diferentes lecturas de tal noción que delimitan su eficacia bien en su dimensión simbólica, bien en su impotencia imaginaria. En este recorrido se nos presenta como problemática la articulación entre la categoría de padre y la dimensión amorosa. Es aquí en donde queremos detenernos en esta oportunidad. Nos referimos a la dimensión problemática del amor al padre, y su articulación con las presentaciones de la experiencia amorosa cotidiana, así como en las vicisitudes del amor transferencial. ¿Qué efecto produce sobre el fenómeno amoroso la mentada declinación? ¿Qué tiene para enseñarnos la clínica de las experiencias amorosas acerca del ‘más allá del padre’? ¿Cuáles son los anudamientos posibles para el amor que la clínica presenta? ¿Qué lugar podríamos pensar para la dimensión narcisista del amor? ¿Cómo precisar su propio ‘mas allá’, la problemática elección del objeto y la no menos complicada dimensión de la satisfacción en juego?
En inglés
From a critical reading on the category father in Freud and Lacan, in the ongoing investigation was started from the question the "decline of the paternal function" in the psychoanalytic literature. We see that certain readings appear to reduce the father to his symbolic dimension or its varieties of imaginary impotence. From there we wonder how articulate the category that psychoanalysis argues father, and loving dimension. To do so will be our main references approached by Lacan in Seminar The Ethics of Psychoanalysis (1959-60), and developed in his seminary still (1971-2).