En español
Este artículo se inscribe en el contexto de un proyecto más general que ha venido trabajando las nociones de «yo» y de «sujeto» en la obra temprana de Lacan, más precisamente, en el período que se extiende desde la publicación de su tesis De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad (1932) hasta mediados de la década de 1950. Específicamente se ha encargado de analizar las condiciones que han posibilitado la aparición de las nociones de yo y de sujeto de Lacan. El presente trabajo constituye un intento de poner en contrapunto ambas nociones para delimitar la índole de los problemas que justifican el planteamiento de las mismas. Trabajamos con la noción de yo que Lacan desarrolla en el curso de sus trabajos de las décadas de 1930 y 1940. En este período, Lacan se dedica de manera fundamental a la elaboración de una teoría de lo imaginario y a la investigación del modo específico de constitución del yo, del otro y de la realidad. No hay, por tanto, en este período de la obra de Lacan, una teoría elaborada del sujeto. Sin embargo, comienzan a asentarse los primeros elementos de una teoría tal que encontrará, especialmente desde los primeros años de su enseñanza, una formulación más consistente. Trabajamos aquí sobre esta noción de sujeto, previa a los giros que la misma evidencia hacia finales de la década de 1950.
En inglés
This paper is part of a wider project which has been studying the notions of the «I» and of the «subject» in Lacan's early work, more precisely, in the period of his work that extends from his thesis Paranoid psychosis and its relation to the personality (1932) to his productions from the mid 1950s. Specifically, it has been analyzing the conditions which made possible the appearance of the notions of the I and of the subject. The present paper intends to compare both notions with the purpose of delimitating the sort of problems which justify its proposal.