La ponencia comparte algunas reflexiones acerca del Programa Institucional “Contra la Violencia de Género en el ámbito de la UNLP” que surge a partir de la decisión unánime del HCS tras el requerimiento de la FULP, y luego de un año de trabajo colectivo del equipo coordinado por la Prosecretaría de Derechos Humanos, integrado por docentes investigadores de las unidades académicas -FaHCE, FPyCS, FTS, FCJyS, FBA y Psicología- y a referentes de los gremios ADULP, ATULP y FULP.
La violencia de género es un problema social que vulnera derechos y demanda un trabajo institucional de desnaturalización, mediante acciones de protección ampliación y promoción de derechos; y de intervención a través de la implementación del Protocolo específico que entró en vigencia en abril del corriente año.
El marco conceptual que sustenta esta política institucional define las violencias a partir de sus diversas expresiones, manifestadas en conductas y acciones lesivas de los derechos humanos fundamentales. En virtud de esta referencia, las instituciones educativas -y las universitarias en este caso- adquieren un papel estratégico al contribuir al fortalecimiento de valores, prácticas y actitudes que propicien relaciones igualitarias entre los géneros.