Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-12-01T13:41:51Z
dc.date.available 2016-12-01T13:41:51Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57182
dc.description.abstract Objetivo: aportar a los futuros profesionales las herramientas necesarias para identificar factores de riesgo, reconocer cambios premalignos, y sospechar clínicamente de lesiones iniciales o tempranas del cáncer oral. Materiales y Métodos: se confeccionó un cuestionario que ponderó los conocimientos ya adquiridos en instancias anteriores que conforman las competencias para el diagnóstico del cáncer oral. Como criterios de inclusión en el estudio se requería ser alumno regular de la carrera de odontología y encontrarse cursado el curso II de la Asignatura de Patología y Clínica Estomatológica. La información obtenida, sin identificación de los participantes, se sometió a una charla debate con intercambio de opiniones y una puesta en común final con el docente. Se utilizaron las categorías insuficiente, regular, bueno, muy bueno y excelente para informar los resultados. Resultados: Las respuestas fueron evaluadas en forma porcentual relativa. Se obtuvieron los siguientes resultados: insuficiente 2 (7,40%), regular 5 (18,51%), bueno 11 (40,74%) , muy bueno 9 (33,33%) y excelente 0 (0%). Conclusiones: la educación permite formar agentes promotores de salud capacitados para reconocer las lesiones que anteceden o los estadios tempranos de la enfermedad, así como instruir a la población en medidas de profilaxis a cerca de los factores de riesgo relacionados. Resulta de suma importancia al abordar el tema del cáncer bucal, diseñar, implementar y monitorear la propuesta en el análisis de los espacios de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Un Aprendizaje es más significativo cuanto más relaciones es capaz de establecer el estudiante entre lo que ya conoce y el nuevo contenido objeto de aprendizaje. Las diferentes estrategias resultan de utilidad docente y estudiantil. El partir de conocimientos previos permite diseñar estrategias que activen saberes. es
dc.language es es
dc.subject cáncer bucal es
dc.subject saberes previos es
dc.subject aprendizaje es
dc.title Cáncer bucal: el aprendizaje significativo basado en saberes previos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1416-3 es
sedici.creator.person Micinquevich, Susana Beatriz es
sedici.creator.person Dorati, Pablo Javier es
sedici.creator.person Mayocchi, Karina Alejandra es
sedici.creator.person Tomaghelli, Emanuel Ricardo es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-09-23
sedici.relation.event Congreso 55 años de la Facultad de Odontología 50 años de la 1ª Promoción (La Plata, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)