El presente ensayo parte del análisis de la zapatilla Nike Free Flyknit 5.0, la cual se presenta al mercado como un calzado que ofrece libertad de movimientos acercándose a la idea del pie descalzo. A partir de la propuesta de la empresa y analizando su nombre surge la pregunta de cómo materializar en una zapatilla de producción masiva la idea de libertad. Partiendo del análisis de la nueva tecnología para producción de capelladas tejidas en tres dimensiones, mediante los softwares de diseño 3D. Se investiga sobre la su influencia de los softwares en el campo simbólico y en la adaptabilidad al cuerpo. Indagando sobre la estandarización de los mismos y los nuevos paradigmas de producción personalizada.
Notas
Eje 4: Diseño industrial, identidad, sustentabilidad y dimensión social
Información general
Fecha de exposición:octubre 2016
Fecha de publicación:2016
Idioma del documento:Español
Evento:VIII Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 6 y 7 de octubre de 2016)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)