Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-02-06T12:58:37Z | |
dc.date.available | 2017-02-06T12:58:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58456 | |
dc.description.abstract | A fines de 1968, Luis Aznar y Guillermo Korn emprenden la última de sus travesías en el mundo de las revistas: fundan en Caracas los Cuadernos de La Plata (1968-1972), una publicación construida desde la sociabilidad y la sensibilidad de la fracción socialista de la Reforma Universitaria. Los siete Cuadernos de La Plata ponen de manifiesto la pervivencia de una trama de profesores, dibujantes y periodistas socialistas. Esta trama tenía sus ejes en Caracas, La Plata y Buenos Aires, y se había comenzado a tramar en 1918 a partir del intento de prolongar la Reforma como un movimiento político-cultural que excediera el reclamo por la democratización de la universidad. Las páginas de los Cuadernos de La Plata celebran la Reforma como un movimiento político-cultural ligado al socialismo, rescatan las peculiaridades arquitectónicas de la ciudad de La Plata así como a sus intelectuales -sobre todo, a Alejandro Korn y su proyecto filosófico- y discuten los problemas culturales y políticos de la Argentina de entonces. Una discusión que, en el trascurrir de los números, decantará en el pasaje de un “socialismo ético” ligado a los desarrollos filosóficos de Alejandro Korn a un “socialismo democrático”, orientado por la experiencia del gobierno de Salvador Allende y por diversas versiones de la teoría de la dependencia. Recogiendo el interés creciente por las revistas y los grupos intelectuales como vías para estudiar el campo cultural argentino, el presente trabajo reconstruye la genealogía filosófica en la que buscaron inscribirse los Cuadernos de La Plata, y con ello ilumina el último derrotero de un grupo filosófico-político platense formado al calor de la Reforma del 18. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reforma Universitaria | es |
dc.subject | revistas académicas | es |
dc.title | El legado tardío del “filósofo socialista” Alejandro Korn | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a11.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2250-4494 | es |
sedici.title.subtitle | Apuntes sobre los Cuadernos de La Plata (1968-1972) | es |
sedici.creator.person | Bustelo, Natalia | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015-08 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Investigación en Filosofía (Ensenada, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |