El propósito de este trabajo es reconstruir dos críticas de Maurice Merleau-Ponty al empirismo en Fenomenología de la Percepción para luego enfrentarlas a nuestra interpretación del empirismo desarrollado por David Hume en su Tratado de la Naturaleza Humana (1739/40). Con ello, pretendemos no sólo repensar la noción de empirismo en clave humeana sino, adicionalmente, indagar hasta qué punto puede pensarse al empirismo humeano en términos de descripción "fenomenológica" de la experiencia. Si el empirismo humeano puede esquivar las críticas del fenomenólogo, entonces podría abrir a su manera una suerte de “campo fenomenal” para el análisis de la consciencia.Nos concentraremos, por un lado, en la crítica a la noción de impresión pura, entendida como quale y, por otro lado, a la crítica de la denominada «hipótesis de constancia».