En las discusiones contemporáneas sobre la memoria social aparecen conceptos psicoanalíticos como duelo, melancolía, elaboración y pasaje al acto. Pueden encontrarse en Todorov (2000 y 2002) y en Ricoeur (1999 y 2000), pero la teorización más puntual aparece en la obra de LaCapra (2005 y 2008). A partir de sus trabajos y en tensión con las objeciones de Robin (2012) intentaremos pensar en qué medida esta aplicación de conceptos psicoanalíticos requiere ineluctablemente una dimensión política que refiere a las “vidas dignas de duelo”.