En español
En Colombia 1.378.884 habitantes son indígenas, que corresponde al 3,4% del total de la población. Sus procesos de organización y lucha, toman mayor fuerza en los últimos veinte años, en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía; pero su realidad dista mucho de lo que la ley nacional les otorga. La construcción de planes de desarrollo es necesaria para acceder a dineros públicos, y a ellos se le permitió plantear unos más flexibles, denominadas planes de vida, pero su construcción fue más externa que local. Desde este punto se planteó una propuesta para demostrar, cómo un plan de vida indígena podía ser construido y planificado por las propias comunidades, pero desde un formato diferente más holístico y perdurable; usando herramientas participativas, involucrando a todos en las comunidades. El resultado: la identificación de 4 momentos claves para la construcción de un plan de vida desde la perspectiva agroecológica, pero mucho más real.
En inglés
In Colombia 1,378,884 inhabitants are indigenous, corresponding to 3.4% of the population.
Processes of organization and struggle, take stronger in the last twenty years, which have been consolidated organizations of various kinds with assertive and self-management purposes under the principles of unity, territory, culture and autonomy; but the reality is far from what the national law gives them. Building development plans is required to access public money, and they were allowed to raise more flexible, called life plans, but its construction was more external than local. From this point a proposal to demonstrate how a plan of Indian life could be built and planned by the communities themselves, but from a different, more holistic and lasting format was raised; using participatory tools, involving everyone in the communities. The result: the identification of four key moments to build a life plan from the agroecology perspective, but much more real.