El estudio se realiza en comunidades de etnia Totonaca, San Antonio Ojital y San Lorenzo Tajín, en el mpio. Papantla de Olarte, Veracruz, México. Dichas comunidades han hecho frente a las adversidades de tipo social como el desplazamiento de su territorio y la disminución de tierras para el cultivo de sus alimentos. Con la hipótesis de que a través de los años han desarrollado adaptaciones en la producción y acceso a los alimentos, se plantea el objetivo de identificar estrategias de adaptación empleadas en los sistemas productivos e identificar los cambios desarrollados para la producción de alimento. A través de metodología participativa se realizó un diagnóstico socioeconómico-ecológico. En conclusión, se plantea la necesidad de profundizar en reflexiones críticas, promover la participación, la resistencia a los impactos locales y globales y estimular la formulación de alternativas prácticas desde la base campesina.