Actualmente el estado venezolano ha tomado como estrategia promover el poder popular, a través de la comuna, de igual forma asume la agricultura sustentable como ley, producto ante la necesidad de “transformar” las estructuras vinculadas a los sistemas agroalimentarios considerando la agroecología como ciencia base. La presente investigación tiene como objetivo comprender como son las relaciones comunidad-instituciones en el proceso de transición agroecológica en la comuna Alto Tuy ubicada en el estado Aragua, a través de un estudio de caso utilizando como instrumentos la documentación bibliográfica, encuestas, entrevistas y visitas a la parcelas. Este caso considero como modelo de análisis la transición social agroecológica que efectivamente demostró la existencia de un marco legal favorable empero no hay claridad en cuanto a la transición agroecológica; además se evidencio una importante influencia del Estado en las dinámicas de la comuna, se destaca la presencia de un ambiente del PFG Agroecología y la Escuela Agroecológica que emprende un proceso de emancipación y pone en marcha de un modelo endógeno sustentable, con base agroecológica.