El presente trabajo busca compartir la planificación, puesta en acción y reflexión en torno a un curso de posgrado denominado “La enseñanza universitaria. Aportes desde la Didáctica de la Física y de la Didáctica General”, llevado adelante en el primer cuatrimestre del corriente año. La fundamentación de dicha propuesta se sustentó en considerar que el panorama actual en nuestro país sobre Educación Superior nos muestra que frente a potentes propuestas democráticas de expandir la oferta pública de enseñanza universitaria, el problema de la inclusión en este nivel de formación se traslada, en parte, al interior de las aulas y esto interpela a los docentes sobre sus propuestas cotidianas de enseñanza.
Encontramos casos de educadores altamente calificado en su profesión de origen, pero escasamente formado desde el punto de vista pedagógico- didáctico. A partir de esta problemática creemos necesario un trabajo sobre la formación docente que ponga en juego procesos reflexivos en y sobre la acción, entendiendo las prácticas de enseñanza como objeto de conocimiento tanto en su dimensión social, política, institucional, humana y técnica. Para ello nos resulta ineludible reconocer la necesidad de incorporar teoría al proceso de formación continua de los docentes, como herramienta conceptual para leer la práctica.