La comunicación aborda inquietudes que generan los Números Complejos desde la relación que existe entre redactar nuestros soportes didácticos, cómo se implementan en el aula, cómo aprenden los alumnos el concepto desde nuestra propuesta, cómo lo enriquecen los estudiantes con sus inquietudes y el rol docente para mediar entre el "saber sabio", el “saber enseñado” y el aprendizaje del mismo. Esto implica tener en cuenta una mirada epistemológica, didáctica y cognitiva, sabiendo que todo esto ocurre en un lugar y momento dado. Se expone desde qué paradigma de enseñanza diseñamos nuestro material didáctico, luego las decisiones pedagógicas que fueron tomadas y los libros analizados durante la investigación del tema. Posteriormente se describe la duda que generó en un alumno la puesta en práctica de dicho material y también una encuesta realizada a estudiantes para recabar información acerca de la comprensión del contenido, con el objetivo principal de mejorar nuestras prácticas docentes. Teniendo en cuenta lo analizado nos preguntamos si el surgimiento de errores en las operaciones y el no poder incorporar la definición del número complejo e interpretarlo como una adición de dos objetos disociados es consecuencia de no trabajar en paralelo todas las operaciones con su representación gráfica.