El propósito del presente trabajo es reconstruir la trayectoria poética de este autor marginal, escurridizo, de problemática clasificación, cuya obra principal, en la que se destaca el poemario Buenos Aires grotesco y otros motivos (1922), apareció casi en su totalidad en la década de 1920. En la actualidad preparo una antología de su obra, con una recopilación de artículos dispersos, testimonios y reseñas, una extensa bibliografía y correspondencia inédita, que permitirá, espero, rescatar a una de las figuras menos conocidas en el desarrollo de nuestros movimientos de vanguardia: Herreros es un escritor ignorado por la crítica reciente pero no por la de sus contemporáneos.