El punto de partida es el siguiente: tratar de comprender cómo la actuación del Dr. Sánchez Albornoz ha impactado a nivel metodológico e investigativo a partir de su labor editorial. Porque cuando uno visita el Instituto de Historia de España se encuentra con un centro que nuclea a destacados especialistas, profundos aportes investigativos y una vasta biblioteca especializada. Hablamos de un Instituto que cuenta con más de ocho mil volúmenes, ediciones antiguas del siglo XIX, más de noventa revistas y colecciones de todo el mundo (como la mexicana Estudios de Historia Novohispana, la italiana Studi Medievali, la colombiana Thesaurus, la alemana Universitab, la japonesa Academia Journal of the Nauzan Academic Society, la francesa Bibliotheque de l´Ecole de Chartes, la inglesa Speculum, la española Analecta Sacra Terraconensis, entre otras), y que comenzó a existir desde la llegada de Albornoz.