En español
El objetivo del trabajo es mostrar la importancia de considerar los espacios de transición exterior– interior como espacios de uso obligatorio que en interacción con el clima luminoso donde se emplazan, poseen requerimientos de uso específicos. Especialmente si se considera la alta disponibilidad de radiación solar de nuestra región. La caracterización lumínica de un caso de estudio de uso diurno permitió estudiar el comportamiento dinámico anual y detectar las características morfológicas que definen su accesibilidad visual en relación al clima. Se concluye que: la orientación y diseño del acceso a los edificios, las dimensiones del espacio, las propiedades ópticas de los materiales utilizados y el horario de uso, constituyen algunos condicionantes a considerar para iluminar estos espacios ya que pueden determinar la presencia de “barreras de visión funcional”. También se evidencia la necesidad de redefinir índices de evaluación lumínica para espacios de transición con predominante presencia de luz natural.
En inglés
The aim of this work is to show the importance of considering indoor-outdoor spaces as spaces of transition mandatory in interaction with luminous climate where are located, they have specific usage requirements. Especially considering the high availability of solar radiation of our region. Light characterization of a case study of daytime use allowed to study the annual dynamic behavior and detect morphological features that define its visual accessibility in relation to climate. It is concluded that: the orientation and design of access to buildings, the dimensions of space, the optical properties of the materials used and the time of use, are some constraints to consider to illuminate these spaces because they can determine the presence of " functional vision barriers. " The need to redefine light assessment rates for transitional spaces with dominant presence of natural light is also evident.