Más allá o más acá de la guerra española del 36, el escritor de origen tucumano Valentín de Pedro (1896-1966) merece entrar por derecho en la historia de las letras hispánicas y asimismo en la historia de las relaciones transatlánticas, siquiera por sus aportes críticos, la mayor parte de los cuales se centra en los vínculos históricos, culturales y literarios entre Latinoamérica y España. Pero además, convendría no desdeñar su vasta producción creativa, que abarca casi todos los géneros: la poesía, la novela popular, el teatro, el retrato periodístico, los cuadros costumbristas; y asimismo su labor en el medio teatral, en el que cumple un papel relevante no ya en calidad de autor sino, además, como crítico, editor y profesor. En cambio, sigue siendo un autor injustamente olvidado, y por ello muy desconocido a un lado y otro del Atlántico.