“Pinta tu aldea y pintarás el mundo”, parece haber dicho León Tolstoi y en este trabajo intento interpelar esta frase, no para contradecir su espíritu, sino para poner en cuestión que significa “pintar una aldea” en musicología y más precisamente en la musicología dedicada a los estudios en música popular en Argentina. En tiempos donde cualquier signo de positivismo en las ciencias sociales es visto con desconfianza o más bien con cierto desprestigio, y sincrónicamente, los big data estudios ya se arriman a la musicología, (al menos en los países centrales), en nuestro país, estas contradicciones pueden producir cierta parálisis en las investigaciones sobre música popular y nuestra disciplina puede quedar diluida en un espacio hermenéutico donde todo se parece a todo.