Un Material Didáctico Hipermedial (MDH) es aquel que combina lenguajes propios del hipertexto y multimediales: es navegable e integra recursos de distintas naturalezas semióticas: videos, animaciones, recursos interactivos, audios, además de texto e imágenes estáticas.
Estos recursos tienen el potencial de facilitar el acceso a representaciones gráficas del espacio tridimensional, construir en forma dinámica objetos matemáticos que reflejan procesos tempora-les, proponer actividades que inviten a la exploración, a la elaboración de conjeturas y la gene-ralización. Estas cuestiones resultan relevantes para la enseñanza y el aprendizaje de la Mate-mática, sobre todo en relación a los temas que se abordan en el primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Por esta razón se está llevando a cabo una investigación en relación a la integración de un MDH, a fin de poder dar cuenta de las posibili-dades que este brinda a los alumnos, y también de las dificultades y obstáculos que se presentan al intentar llevar a cabo una propuesta en esta dirección.
Se puede concluir que el MDH implementado logra en buena medida cumplir los objetivos di-dácticos propuestos, pero que la valoración por parte de los alumnos es menos positiva de lo esperado. El análisis cualitativo de la experiencia permite dar algunas posibles explicaciones de este fenómeno y realizar propuestas para lograr en el futuro potenciar lo positivo, minimizando lo negativo. Compartir estas explicaciones y propuestas es el objetivo de este trabajo.