Este trabajo pretende ser una primera aproximación atinente a interrogantes teóricos y epistemológicos respecto a la conceptualización de la producción y reproducción del orden social, con sus implicancias en torno las relaciones entre el conocimiento sociológico y lo político como un momento mismo de la teoría social y política, inscrito así en su modus operandi, condicionando por ende, lo que es en cada caso su producto cognoscitivo específico a la vez que sus eventuales consecuencias sociológicas y sociales. Es en este sentido que si pensamos la crítica como “el modo en que la práctica de producción de conocimiento científico impacta en lo político” imprimiéndole una particular orientación valorativa1 debemos concomitantemente indagarnos por las lógicas bajo las cuales ese conocimiento sociológico construye sus problemas, se plantea sus preguntas y los modos legítimos de contestar(se)las, muy especialmente para aquellos problemas que por parecer más generales o en apariencia abstractos muchas veces conducen a presupuestos espurios con consecuencias teóricas y políticas bien concretas a la hora de llevar adelante nuestra singular berüf en general, así como respecto del modo en que pensamos y configuramos sociológicamente las problemáticas políticas, en particular.
(Párrafo extraído a modo de resumen)