En el campo de las mediciones es necesario, siempre, dar alguna indicación sobre el grado de fiabilidad de un resultado. Si omitimos dar esta información las diferentes mediciones no podrán ser comparables entre sí. Es por ello que resulta necesario establecer procedimientos para evaluar y cuantificar su incertidumbre.
Dicha incertidumbre es un parámetro asociado al resultado de medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al mensurando. Esta dispersión del resultado es debida a los efectos aleatorios de la medición y a la falta de conocimiento completo de las correcciones aplicadas a los errores sistemáticos.
Teniendo en cuenta el procedimiento por el cual se debe realizar la verificación según la Norma ISO 17.123-2, para el presente trabajo el mensurando (magnitud física que se someterá a la medición) queda definido como una diferencia de alturas (desnivel), sobre el/ los cuales se determinara la verificación o no del instrumento. Y consecuentemente se informa la incertidumbre correspondiente a dicho ensayo, en base a las diferentes fuentes que intervengan, ya sean mediciones repetidas e independientes, instrumental utilizado, etc.