Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-05-15T16:52:21Z
dc.date.available 2017-05-15T16:52:21Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60162
dc.description.abstract La noción de “deuda” es constituyente de la relación de poder y de la relación colonial. Entre las sociedades arcaicas y las contemporáneas perdura el poder constituyente de la deuda en el lazo social. De las sociedades arcaicas estructuradas por la “deuda finita” a las sociedades contemporáneas definidas por la “deuda infinita”, se desplaza la noción de “deuda” en la configuración de la subjetividad y del lazo social a través de las estructuras elementales de la violencia. La deuda es una construcción política que moviliza y desplaza las relaciones exteriores de la sociedad a las creencias interiorizadas de los individuos, porque el vínculo entre acreedor y deudor es la relación social fundamental de la comunidad y sus creencias simbólicas. De las sociedades sin Estado a la deuda contraída con el Estado, se produce la larga genealogía de la génesis del capitalismo que se expande en su última mutación en el gobierno de las finanzas contemporáneo. En el presente la vida se ha vuelto “capital humano” y nuestros compromisos afectivos, materiales y cognitivos se han desquiciado. La pregunta que hoy nos asiste es cómo escapar a la condición neoliberal del hombre endeudado. No son simples salidas técnicas, económicas o financieras las que muestran una perspectiva de transformación. Se trata de poner en tela de juicio la relación social fundamental que estructura el capitalismo, porque éste como concepción de una economía libidinal y material se estructura como una violencia en la relación entre acreedor y deudor que atraviesa las creencias individuales y comunales. es
dc.language es es
dc.subject deuda es
dc.subject sociedad arcaica es
dc.subject sociedad contemporánea es
dc.subject poder es
dc.subject relación colonial es
dc.title La deuda infinita es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Cangi.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Cangi, Adrián Esteban es
sedici.description.note Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)