Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-05-26T14:27:18Z
dc.date.available 2017-05-26T14:27:18Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60303
dc.description.abstract La influencia de Wittgenstein en sociología tiene su origen en la obra de dos filósofos wittgensteinianos: Peter Winch (The Idea of a Social Science; Ciencia social y filosofía) y Georg Henrik von Wright (Explanation and Understanding). La mediación de estos dos filósofos, fundamental para la recepción de Wittgenstein entre los sociólogos, tuvo desde un comienzo el objeto de marcar los límites del positivismo en el interior de las ciencias sociales. En esta contribución me propongo hablar de un punto de este proyecto que ha tenido una influencia considerable en este sentido: la diferencia de naturaleza entre describir empíricamente una práctica y practicarla efectivamente, es decir, la incompatibilidad entre el análisis conceptual y el análisis empírico de una práctica social. La formulación de esta incompatibilidad puede encontrarse en las observaciones que Wittgenstein hace a propósito de La rama dorada, de Frazer, en lo que Albert Ogien (2007: 55) llama “el rompecabezas de Wittgenstein”, en la enigmática frase “Si las pulgas elaboraran un rito, éste se referiría al perro”. La interrpetación de este aforismo plantea una dificultad esencial a las ciencias sociales que intentan un enfoque puramente empírico de los fenómenos sociales. es
dc.language es es
dc.subject Filosofía es
dc.subject Ludwig Wittgenstein es
dc.subject Peter Winch es
dc.subject Georg Henrik von Wright es
dc.subject sociología es
dc.subject Positivismo es
dc.title El rompecabezas de Wittgenstein: lecturas sociológicas de sus comentarios a La Rama Dorada de Frazer es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa03Oliva.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Oliva, Andres es
sedici.description.note Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)