En este trabajo buscamos presentar algunas inquietudes que surgen recurrentemente en nuestro trabajo sobre las relaciones entre ideología, discurso y subjetividad a partir de los trabajos de Althusser y Pêcheux. La recurrencia de las dificultades encontradas nos ha convencido, gradualmente, de la necesidad de clarificar la problemática teórica en la que se inscriben estos desarrollos. Les vérités de La Palice de Michel Pêcheux al trabajar con registros teóricos diversos (materialismo histórico, lingüística, psicoanálisis, semántica y filosofía del lenguaje) torna imperiosa esa necesidad. El texto mismo es inequívoco en cuanto a esta inscripción: la indicación de Althusser según la cual las evidencias ideológicas que hacen aparecer a los individuos como sujetos están al mismo nivel que las evidencias lingüísticas que hacen que una palabra o posea un sentido o se refiera “aproblemáticamente” a una cosa constituiría el punto de partida del desarrollo de una teoría materialista del discurso, comprendida como el estudio de los mecanismos que producen el efecto de sentido. Las evidencias a las que se refiere Althusser indican una realidad que, sin embargo, ellas mismas impiden comprender, estas evidencias tienen, pues, el carácter de obstáculos epistemológicos.
(Párrago extraído a modo de resumen)