Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-05-31T12:12:20Z
dc.date.available 2017-05-31T12:12:20Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60369
dc.description.abstract Las reflexiones filosóficas acerca de la política, desde La República de Platón, han tendido a pensar los fenómenos colectivos desde el prisma médico patologizante. Con la aparición de las “ciencias del hombre”, la investigación acerca de las “patologías colectivas” que socavan el orden social ideal se vuelven objeto de una nueva disciplina. En la ciencia social finisecular del siglo XIX, la “psicología de masas” irrumpe en el campo teórico como una respuesta al crecimiento del socialismo y el disciplinamiento de las masas en las grandes urbes. La Psicología de las multitudes, de Gustav Le Bon, pretende ser una obra de ciencias sociales a la vez que un “manual” para gobernantes modernos. Si bien la obra del pensador francés permanece atada a rígidos pares conceptuales que empobrecen el problema de la sociedad de masas, tales como racional/irracional o normal/patológico, contiene interesantes intuiciones o, más bien, índices desplazados de otros modos de abordar el problema de las identificaciones colectivas. En este sentido, nos interesa explorar el modo en que Ernesto Laclau, en La Razón populista, recoge las reflexiones de Le Bon para enfrentarlas a la lingüística saussiriana y al psicoanálisis. Esto nos permitirá poner de relieve cuáles son las rupturas fundamentales que hubieron de operarse en la concepción de la ideología o la dominación en el marco de lo que se dio en llamar “estructuralismo francés”. es
dc.language es es
dc.subject política es
dc.subject patologización es
dc.subject psicología de masas es
dc.subject Gustav Le Bon es
dc.subject Ernesto Laclau es
dc.subject lingüística saussiriana es
dc.subject psicoanálisis es
dc.title La patologización de la política en la filosofía y las ciencias sociales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa03PereyraRosas.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Pereyra Rozas, Felipe es
sedici.description.note Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)