Grandes áreas de Sudamérica están sufriendo cambios en el uso del suelo, en general, de origen antropogénico. El aumento de la precipitación en regiones áridas combinado con los avances tecnológicos incrementó la disponibilidad de tierras productivas. Esto derivó en un proceso de expansión de la frontera agrícola sobre zonas con vegetación natural. Desde el punto de vista hidroclimático, el reemplazo de vegetación natural por cultivos altera la partición de agua y energía en superficie. Al cambiar la vegetación se modifican propiedades biofísicas relacionadas a la misma tales como albedo, resistencia estomática o rugosidad de superficie. Este cambio en las propiedades produce efectos sobre las variables hidroclimáticas tanto locales como remotos. Este trabajo tiene por objetivo evaluar los efectos remotos de los cambios de cobertura del suelo mediante simulaciones con el modelo climático WRF (Weather Research and Forecasting).
Se realizaron simulaciones asumiendo dos escenarios de cobertura/uso de suelo.
Una simulación de control donde se simula el comportamiento del clima sin alterar la cobertura vegetal y una simulación donde se reemplaza bosques, pasturas y sabana por cultivos, ambas durante la primavera de 2002. Para evaluar los efectos remotos, se analiza el comportamiento de diferentes variables hidroclimáticas en diferentes regiones de Argentina y de Sudamérica donde no se realizaron cambios de cobertura.
Los resultados indican que la expansión de cultivos sobre vegetación nativa modifica las propiedades biofísicas alterando en tiempo y espacio el comportamiento de variables hidroclimáticas. En particular, se observan cambios en los balances hidrológicos de diferentes regiones y también, cambios importantes en la circulación de los vientos.