Inscribo estas líneas al interior del desarrollo del proyecto “Cuerpos estables/cuerpos provisorios: la Cultura Visual del cuerpo en los manuales y textos escolares”, formando parte de la beca Estímulo a las Vocaciones Científicas que me fue otorgada en 2014 por el Consejo Interuniversitario Nacional.
El proyecto procura indagar en la cultura visual del cuerpo, asentada en los manuales y textos escolares que circulan en la Escuela, relevando allí los contenidos y modos de transmisión del pasado traumático reciente1.
Respecto de escritos previos, este trabajo procura exponer algunos avances ensayados en el curso de esta investigación, específicamente en lo relativo al análisis de los manuales escolares, los cuales forman parte del corpus que aquí me propongo indagar. El material relevado comprende el manual para 6to año titulado “Historia reciente en la Argentina” autoría de Teresa Eggers-Brass, de editorial Maipue (2012) utilizado en la Materia Historia en la Escuela de Educación Secundaria N° 1 “Manuel Belgrano”, material señalado por una de las docentes que dictan la materia.