En la ponencia se comparte la experiencia desarrollada a fines del 2013 en el marco del Seminario –Taller “Producción de relatos en ámbitos educativos”, cuya finalidad fue brindarles los aspectos claves que comprende la narrativa de la experiencia pedagógica, en sus dimensiones teóricas y prácticas, a los Profesores en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS, UNLP). La modalidad de cursada comprendió tres encuentros presenciales de frecuencia semanal y un intenso intercambio virtual. De los cuales participaron profesores en comunicación con diversas trayectorias: en instituciones formales del nivel medio y terciario, de la FPyCS de la UNLP y del Plan FinEs (Finalización de Estudios).
La narrativa pedagógica como línea de investigación y camino para la reflexividad de la propia práctica fue un insumo sustancial para alcanzar la recuperación de las experiencias de los profesores en comunicación social, visibilizando: miedos, alegrías, frustraciones, proyectos, estrategias, entre otros aspectos señalados por los participantes en sus escrituras.
A partir de una consigna disparadora se invitó a los docentes a escribir un primer relato, que luego fue socializado y debatido por el grupo. Cada participante jugó el rol de productor de un relato y también el de comentarista. Así, la palabra circuló de manera escrita pero también oral. Una palabra que crecía cuando era “escrita, nombrada y compartida”.
En ese sentido, cada participante pudo expresar las dificultades y aciertos de sus inserciones laborales docentes. Los cuales se sentían reflejados muchas veces en las experiencias visibilizadas en los relatos de sus colegas.
De este modo, se propone analizar y comparar los relatos producidos por los docentes en el marco de la experiencia educativa mencionada. Recuperando los sentidos vertidos sobre el oficio del profesor en comunicación social.