Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-12T18:22:23Z
dc.date.available 2017-07-12T18:22:23Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61180
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/61180
dc.description.abstract El desarrollo de esta tesis se sostiene en la idea de pensar la problemática del sedentarismo a partir del análisis de los diferentes enunciados que conforman los documentos propuestos, para ir entrelazando las condiciones que han hecho posible la conformación de documentos que hablan del sedentarismo en la edad escolar, la creación de diferentes proyectos y planes destinados a intervenir sobre la salud de los niños, su inserción en la escuela y la relación directa con el Diseño Curricular de Educación Física; en definitiva, todo lo que conforma el discurso actual. Ahora bien, para poder problematizar los sentidos del sedentarismo ligados al cuerpo que se encuentra fuera de la norma y falto de salud, el trabajo de investigación intenta buscar las relaciones que se establecen entre los diferentes programas y proyectos, cómo se vinculan con los ámbitos educativos y qué relaciones sostienen con la Educación Física y el Diseño Curricular. En otras palabras, buscar las relaciones que llevan a pensar el sedentarismo solo como un peligro para la salud. Para poder desnaturalizar las maneras de intervenir ante el sedentarismo, primero fue necesario entender de qué manera se genera este discurso, cómo funciona; por qué resulta necesario, qué saber del cuerpo y la Educación Física lo fundamenta y define sus objetivos. En otras palabras, indagar allí donde algunos espacios no han sido tematizados. Las herramientas arqueológicas y genealógicas propuestas por Michel Foucault, nos permitieron analizar los discursos que sostienen la temática del sedentarismo en la edad escolar, los fundamentos de la inclusión de programas y proyectos en el ámbito educativo y los saberes del Diseño Curricular de Educación Física de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. es
dc.language es es
dc.subject Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject sedentarismo; salud es
dc.subject niños es
dc.subject escolaridad es
dc.subject programas de salud es
dc.title El sedentarismo en edad escolar: un análisis de los programas, proyectos y diseños curriculares de Educación Física en las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Aramayo, Marcelo Emmanuel es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Emiliozzi, María Valeria es
sedici.contributor.juror Campoamor, Gloria es
sedici.contributor.juror Escudero, Carolina es
sedici.contributor.juror Lescano, Agustín Amílcar es
thesis.degree.name Magister en Deporte es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2017-06-30
sedici.acta Folios 140 - 141 - 142 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)