La asignatura “Epidemiología”, de carácter obligatorio, corresponde al ciclo básico de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM. UNLP), y se dicta durante el primer cuatrimestre del segundo año según el Plan de estudios 2004. La carga horaria total es de 40 horas, distribuidas en diez (10) trabajos prácticos de tres (3) horas cada uno y cinco seminarios (5) de dos (2) horas cada uno. Además en carácter no obligatorio se dicta semanalmente, durante diez (10) semanas, una clase teórica de 2 horas.
En el año 2004, se crea la Cátedra y el Departamento de Ciencias Sociales, cuando se decide implementar una estructura departamental en función del requerimiento por parte de la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y las exigencias de la Ley de Educación Superior para las “carreras de riesgo” como Medicina. El mismo está integrado por las Cátedras de Ciencias Sociales y Medicina, Epidemiología, Salud y Medicina Comunitaria, Salud Pública, Deontología Médica y medicina Legal, Ecología Humana y Promoción de la Salud y Salud Ambiental.
Este Departamento y sus cátedras integrantes, proponen incorporar el contacto temprano y continuo de los estudiantes con la realidad a lo largo de la carrera, incorporando el conocimiento de las ciencias sociales en terreno, a fin de desarrollar la inteligencia analítica, práctica y creativa.
La materia se articula con Ciencias Sociales y Medicina, perteneciente al primer año de la carrera, mediante la continuidad epistemológica: en Ciencias Sociales y Medicina abordan el “qué se investiga y bajo qué marco teórico”; en Epidemiología se continúa esta temática con contenidos que abordan el “cómo se investiga”, es decir los aspectos herramentales metodológicos, con énfasis en el abordaje cuantitativo del conocimiento del objeto de estudio (mediciones en Epidemiología, tasas, indicadores, análisis estadístico). Esta temática se continúa en Medicina y Salud Comunitaria, donde se aprenden técnicas de planificación en base a diagnósticos cuantitativos y cualitativos.