Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-08-08T17:15:08Z | |
dc.date.available | 2017-08-08T17:15:08Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61488 | |
dc.description.abstract | La idea de un “canon” literario como constructo metonímico refiere a un recorte que, además de la búsqueda de sistematización en el estudio de las obras literarias, obedece desde su concepción a arbitrariedades que van desde las tradiciones más simples a complejas elaboraciones de índole ideológica. Roberto Ferro (1995: 4) refiere al canon como “un territorio en constante mutación” que precisa de un “poder hegemónico” para lograr una estabilidad relativa. A su vez, Ferro plantea que donde ese poder se vislumbra con mayor fuerza es, sin dudas, sobre el canon accesible para los lectores infantiles. Fundamentalmente, por la presencia de un “mediador” adulto entre los lectores y las obras disponibles. | es |
dc.format.extent | 137-144 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | literatura argentina | es |
dc.title | Birmajer en clave infantil: Los Caballeros de la Rama o crítica de la razón canónica | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-25650-8-4 | es |
sedici.creator.person | Gareiz, Gustavo | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2011-10 | |
sedici.relation.event | III Jornadas de Poéticas de la Literatura Argentina para Niñ@s (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |