nueva visión, revista de cultura visual, fue el último ámbito de publicación que compartieron los hermanos Tomás Maldonado y Edgar Bayley. A partir de los artículos publicados por el artista plástico y el poeta en el nº 1 de 1951 es posible reconstruir el vínculo de tensión que mantenían ambas disciplinas y el modo en que interpelaban sus prácticas, hasta dejar a la poesía fuera de la publicación y con un fuerte cuestionamiento de su función social. Esto respondía a una política editorial que, bajo la influencia de Max Bill, concebía las artes proyectuales (arquitectura, diseño, tipografía) como la vanguardia del objetivo modernizador que perseguía la revista. Un lector informado sobre las últimas tendencias de un arte que se estaba volviendo funcional a la vida moderna bajo la premisa del racionalismo y el utilitarismo prescindiría de las elucubraciones reflexivas de la poesía, que despertaba sospechas de idealismo.