Este dispositivo fue creado con la idea de llevar adelante una actividad “diferente” que se encontrara a mitad de camino, un ejercicio de sistematización y contrapunto analítico entre marcos teórico metodológicos y experiencias (tanto del equipo docente, en términos de trayectorias profesionales y vivencias laborales relacionadas con los temas en discusión; como de los propios estudiantes, desde las percepciones y aprendizajes recogidos a lo largo de las prácticas pre- profesionales y demás instancias de formación).
El seminario es reconocido desde el equipo de cátedra como un proceso que recorre etapas pero que no es lineal (etapas de gestación, implementación, institucionalización) En este sentido hemos decidido, desde el equipo, trabajar con el seminario realizando modificaciones que permitan mejorar la propuesta, ya que luego de su puesta en marcha, evaluamos algunas cuestiones de forma pero sobre todo organizativas (vinculadas por ejemplo a los tiempos de las presentaciones grupales, la organización de esas presentaciones, etc.) y decidimos volver a encarar ese dispositivo, potenciándolo aun mas. Cada año en que se implementa se lleva a delante la evaluación del mismo, docentes y estudiantes evaluaran el funcionamiento del Seminario, logrando así generar una retroalimentación que permita modificar lo necesaria para volver a llevar a cabo este formato.