El presente versa sobre algunos aspectos vinculados a mi trabajo final de Especialización en Docencia Universitaria, titulado: "Alfabetización académica. Actividades de lectura y escritura en materias de formación específica de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata", presentado en el año 2014 bajo la dirección de Graciela Cappelletti.
El mismo, se enfocó en mi labor docente en dos asignaturas del último tramo de la carrera de Abogacía: Derecho de la Navegación Cát. II y Derecho Agrario Cát. II.
En ese marco, me interesó observar las problemáticas vinculadas a la “alfabetización académica”, especialmente en su fortalecimiento en el aula (Carlino, 2005).
Considero que reviste una importancia primordial tal fortalecimiento ya que, el lenguaje escrito, constituye una de las herramientas esenciales de comunicación y trabajo para los profesionales del derecho.
Para ello, se ha construido un marco teórico sobre la base de investigaciones previas.
También se ha indagado sobre la propia actividad docente destacando el papel protagónico de la alfabetización académica como estrategia válida, positiva y con efecto multiplicador, en el contexto áulico (Morán Oviedo, 1986; Carlino 2005; Camilloni 1995).