En Ese General Belgrano y otros poemas, publicado el año de su muerte, Aldo Oliva confronta conscientemente la potencia de la lírica con un discurso histórico cristalizado y homogéneo. En esta línea, el presente trabajo intenta rastrear los modos en que la palabra y la imagen poéticas hacen estallar la Historia opresiva, para abrir, en palabras de Oliva, “el esplendor posible de lo que no es”. Una breve detención en el primer libro del autor nos permitirá mostrar que el trabajo sobre la historia no es exclusivo de su última producción sino que recorre toda su obra.