La intención del presente trabajo es pensar los alcances de la noción de “crisis” en relación con las caracterizaciones más comunes del capitalismo financiero de estas últimas décadas. Representa así una circunstancia repetida aludir a las distintas crisis atravesadas por el sistema financiero global en los últimos años y no nos parece una cuestión soslayable detener nuestra atención en identificar algunos alcances teóricos de la categoría de crisis en relación con la descripción y/o caracterización del desarrollo de esta última forma preponderante del capital.
Para llegar a este objetivo, no es nuestra intención revisar las notas conceptuales del término “crisis”, ni tampoco abstraer el concepto de la relación teórica que ha establecido desde hace décadas con la caracterización del capitalismo, por el contrario, la intención es sumar antecedentes teóricos de esta relación que nos permitan delinear con mayor claridad qué estamos diciendo cuando nos referimos a la “crisis financiera” o a “las oportunidades que brinda la crisis”, para desarrollar vías alternativas al camino trazado por el capital global.