Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-08-30T16:40:43Z | |
dc.date.available | 2017-08-30T16:40:43Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61992 | |
dc.description.abstract | La decisión político-estratégica de vincular el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con el sector productivo durante el gobierno kirchnerista, abrió un nuevo escenario donde los actores privados tienen un rol central, como beneficiarios y destinatarios de buena parte de los mecanismos y herramientas creados por los organismos de ciencia y tecnología para tal fin. Estos actores privados juegan con intereses propios y en una lógica que a veces excede al plano nacional - ya que se tratan, en algunos casos, de empresas insertas en el mercado regional o global. Es necesario entonces, analizar cómo se establecen estos vínculos entre el sector público y el sector privado;cómo se concilian los distintos intereses,ó, si no hay conciliación, cuál es la lógica que prima. En este trabajo analizamos el caso del patentamiento del gen HB-4 entre un grupo de investigadores del CONICET y la empresa Bioceres S.A. Esto nos permite dar cuenta de los clivajes que se encuentran en la relación entre la política científica estratégica nacional y la lógica de acumulación privada. El patentamiento del gen aparece pues, como la resultante de este proceso donde se contraponen intereses y se expresan algunas limitaciones que tuvo la propuesta del gobierno kirchnerista. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | Políticas públicas | es |
dc.subject | empresa | es |
dc.subject | sector público | es |
dc.subject | sector privado | es |
dc.subject | política científica estratégica nacional | es |
dc.title | Vínculo entre el sector público y privado en el ámbito de la Ciencia y Tecnología: desarrollo de patentes durante el gobierno kirchnerista | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10Gamba.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Gamba, Martina | es |
sedici.creator.person | Mocciaro, Anabella | es |
sedici.description.note | Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2016-12 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |