El presente trabajo se propone analizar qué rol juega la literatura en el curriculum del primer ciclo de la Educación Básica teniendo en cuenta los Diseños Curriculares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y algunos de los materiales que proponen. Este proyecto tiene como objetivo enmarcar un futuro trabajo de investigación en el que se analizarán las prácticas docentes concretas y se problematizará la formación de lectores en el nivel inicial.
En los Diseños Curriculares vigentes de la Ciudad y la Prov. de Buenos Aires la literatura ocupa un lugar muy importante ya que permite el acceso a la cultura escrita y, por ello, ofrece la posibilidad de participar activamente de su propio proceso de adquisición de capital cultural. Desde hace varios años el Gobierno Provincial y el de C.A.B.A han distribuido material docente que incentiva a los educadores a incorporar la literatura en sus proyectos de enseñanza como elemento fundamental que posibilita a los alumnos formarse como lectores y escritores, hablantes y oyentes capaces de producir y comprender enunciados literarios y no literarios. El Programa Maestro + Maestro de C.A.B.A, los Cuadernos para el Aula y el Material para docentes de Prácticas del Lenguaje del primer ciclo de la Prov. de Bs. As. proponen abordar la literatura como posibilidad de acceder a mundos posibles y expresar en palabras la propia experiencia.
La incorporación de la literatura en los Diseños Curriculares permite que se lleven a cabo diversas dinámicas de lectura (autónoma, grupal, guiada, etc.) que brindan un gran abanico de experiencias literarias que tendrán como objetivo fortalecer el hábito lector y favorecer la adquisición de la estructura narrativa y de un amplio vocabulario.
En este marco, el presente trabajo se plantea como el análisis teórico que precede todo trabajo de campo. El punto de partida será la suposición de que las Escuelas Primarias y sus docentes incorporan la literatura en sus proyectos alfabetizadores de forma diversa, por lo que nos proponemos recuperar experiencias concretas que arrojen luz sobre las diferentes posibilidades de trabajar con la literatura en el aula.