Aun cuando habitualmente en las primeras fases del ciclo de implantación de un RI (repositorio institucional), este se considera como un sistema aislado, inmediatamente, aparecen necesidades para que el RI interopere con el resto de sistemas de la organización, pasando a formar parte de lo que podríamos denominar el ecosistema de investigación institucional. Como elementos de esta necesaria interoperabilidad sistémica, destacaríamos, como pieza clave para la simplificación del sistema de trabajo ofrecido a los investigadores de recursos marinos y oceanografía,la integración de e- IEO (Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto del Instituto Español de Oceanografía) con SIPI (Sistema de Seguimiento Integrado de Proyectos de Investigación), que forma parte del Sistema de Gestión de Investigación del IEO. Se presentan los diversos elementos que el Instituto Español de Oceanografía está incorporando a su repositorio para lograr, de forma efectiva, la integración con el resto de sistemas de la organización, entre los que destacamos: 1. Integración de DSpace y SIPI, describiendo los elementos tecnológicos, procedimentales y organizativos necesarios para lograr la interoperabilidad semántica y técnica entre ambos sistemas y evitar a los investigadores el doble archivo. 2. Estandarización de los nombres de autor, mediante la implantación del control de autoridades (authority control) de DSpace, haciendo hincapié en el modelo elegido en e-IEO, en los requerimientos para aplicar esta mejora y en las ventajas obtenidas. 3. Adopción de identificadores ORCID (Open Researcher and Contributor ID) para la identificación y detección de ambigüedades y duplicidades en los nombres de los investigadores, usando un identificador único de autor de amplia difusión y uso. ORCID está conectado a otros sistemas actuales de identificación de autor como Author Resolver, Inspire, IraLIS, Scopus Author Identifier y otros. 4. Inclusión de vocabularios controlados específicos de ciencias marinas (recursos marinos, pesquerías, etc.) como mecanismo de mejora de las capacidades de búsqueda y descubrimiento de los ítems, y para posibilitar la interoperabilidad semántica e incrementar la visibilidad de los ítems en repositorios y recolectores.